T E M A R I O
Sesión 1
Lenguaje y gramática cinematográfica I
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
Sesión 2
Lenguaje y grmática cinematográfica II
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 3
Análisis de Dirección y el trabajo de actores
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 4
Nacimiento de una Idea. El guion. Cineminuto 1
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 5
Teoría básica de la publicidad. Comerciales. Cineminuto 2
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 6
Sistemas de rodaje, Haikú. Cineminuto 3
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 7
Edición y banda sonora. Autorretrato. Cineminuto 4
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 8
Historia y estilos del videoclip. Cineminuto 5
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 9
La producción. Plano secuencia. Cineminuto 6
- Clase y proyección de cineminutos muestra.
- Proyección y revisión de cineminutos de tarea.
Sesión 10
Conclusiones, exhibición y evaluación final de cineminutos
- Proyección y revisión de cineminutos finales.
- Entrega constancias.
Jaime Aparicio
Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, CUEC-UNAM, en las áreas de realización, guion y edición. Ha colaborado en diversos cortometrajes, largometrajes, videos musicales, comerciales, telenovelas, así como programas educativos para la Secretaría de Educación Pública. Fue director del programa semanal de televisión Fórmula Politécnica en Canal 11. Es ganador en la tercera emisión del Programa de Óperas Primas del CUEC, con el proyecto El Mago en 2004, la cual ganó los premios de Mejor Ópera Prima en Montreal 2004 y Mejor Película Mexicana, Mejor Actor y Mejor Actriz en Guadalajara 2005. Ha participado como jurado en concursos de guion de largometraje y de producción de cortos en el Instituto Mexicano de Cinematografía, así como en el Consejo Nacional de Cine de Ecuador. De 2006 a 2012, se desempeñó como Coordinador de la Producción Fílmica Escolar del CUEC. De 2010 a 2012 fue director de varios capítulos de la serie documental Ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes, producida por Arturo Ripstein para Canal 22. Ha impartido diversos cursos de Realización Cinematográfica, Talleres de Guion y Master Classes en instituciones del país y del extranjero como en el Gettysburg College de Pensylvania y la Universidad Centro Americana de El Salvador. De 2014 a 2017 fue el Jefe de la Unidad Departamental de Locaciones en la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México. Actualmente es profesor de la materia de Realización en el CUEC, actividad que desempeña desde 2008.