Temario: Curso-Taller de Edición de Imagen Digital (Adobe Photoshop)

T E M A R I O

Sesión 1
Tema: Introducción a la fotografía y multimedia. Formatos de entrada y salida.

Actividades a desarrollar:

  • Presentación, del curso, acercamiento a la fotografía y su importancia en los medios.
  • Clasificara los diversos formatos de salida, enlistando usos y plataformas, así como su distribución por diferentes medios.

Sesión 2
Tema: La imagen digital vs análoga. Almacenamiento y resguardo

Actividades a desarrollar:

  • Diferenciar las características entre la imagen tradicional procesada mediante procesos químicos y la imagen convertida a impulsos eléctricos, binaria.
  • Examinar los diferentes medios para el correcto resguardo de material original, así como su resguardo e importancia de las propiedades de la imagen digital.

Sesión 3
Tema: Tamaño, peso, modo, formato, resolución (Teoría del color).

Actividades a desarrollar:

  • Comparar entre las posibilidades de una imagen digital; cómo se compone y se transforma para sus diferentes fines.
  • Conocer y explicar cómo se forma el color luz y color pigmento tanto de forma física y digital.

Sesión 4
Tema: Composición. La luz, el tamaño, el color, la proporción, la distancia.

Actividades a desarrollar:

  • Discutir mediante un debate los métodos más comunes en la composición fotográfica, distinguiendo en diversos fotógrafos técnicas y procesos digitales para llegar a un fin.

Sesión 5
Tema: La fotografía digital, la imagen digital. El color digital. Mapa de bits vs vectores. Input. Output.

Actividades a desarrollar:

  • Se diferenciarán las características de una fotografía y de una imagen digital mediante el estudio de un caso específico.
  • Definir cómo se construye el color digital, así como sus usos y aplicaciones, diferenciando entre las posibilidades de la imagen construida como mapa de bits y la imagen construida por vectores, asociándolo con su salida y entrada.

Sesión 6
Tema: Usos y aplicaciones de Photoshop. Interfaz de Photoshop. 

Actividades a desarrollar:

  • Definir el uso y posibilidades de un paquete de software como lo es Photoshop para la edición de imagen fija, describiendo las partes fundamentales del programa.

 Tema: Herramientas de selección y edición.

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio nuevo.

Sesión 7
Tema: Herramientas de selección y edición.

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio previo.

Sesión 8
Tema: Mascarillas y selección por color.

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio previo.

Sesión 9
Temas: Opciones de ajuste de color. Herramientas para ajuste de imagen. La salida, impresión, monitor, película.

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio previo.

Sesión 10
Temas: Manejo de capas. Opciones para las capas.

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio previo.

Sesión 11
Tema: Herramientas de retoque. 

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio previo.

Sesión 12
Tema: Opciones de ventanas. Opciones de selección.

Actividades a desarrollar:

  • Experimentar con las herramientas básicas de Photoshop, con la finalidad de adquirir destreza con la herramienta, mediante la ejecución de un ejercicio previo.

Sesión 13
Tema: Filtros. Efectos especiales

Actividades a desarrollar:

  • Analizar una vez finalizado con el uso básico de Photoshop las posibilidades que tiene el software para el desarrollo de imágenes originales.
  • Analizar y evaluar las posibilidades que tiene Photoshop para el desarrollo de imágenes originales. 

BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA DE CONSULTA
Sugerencias (no necesaria)

Arte digital
Wolf Lieser

 Fotografía digital básica paso a paso
Studio pro

 Retoque y edición de imágenes con Photoshop CS6
Alejandro Marcas León

 

FERNANDO VARELA

Fernando Varela Cisneros nace en la ciudad de México en 1969, realiza sus primeros estudios en la Escuela Activa de Fotografía entre 1986 y 87 participando en exposiciones y publicaciones escolares; posteriormente, ingresa a la Licenciatura de Artes Visuales, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. En 1991 realiza su primera exposición individual (La naturaleza del artificio) dentro de la misma institución, y en 1994 ingresa al Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes donde se especializa en nuevas tecnologías aplicadas al arte, lugar donde se desempeña como coordinador del área de grafica digital hasta el año 2000. Durante estos años continúa con su labor artística exponiendo en diversos espacios en México y Estados Unidos, como el museo Carrillo Gil, el museo de Monterrey, MUCA Roma, Centro Nacional de las Artes, entre otros; paralelamente, obtiene algunos apoyos de diversas instituciones como el FONCA, Fundación Telmex y la fundación UNAM. En el año 2003 realiza una residencia artística en el International Studio and Curatorial Program de la ciudad de Nueva York, patrocinada por instituciones en México y Estados Unidos, en la cual presenta el proyecto (Scenery) durante los opening studios en diciembre del 2003.

Del 2004 al 2010 radica en la ciudad de Oaxaca, lugar donde desarrolla varios proyectos artísticos, uno de los cuales forma parte de la exposición (Untitled, 2006) presentada en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de la ciudad de Oaxaca.

Durante los últimos 10 años la docencia ha sido una de las actividades fundamentales en su desarrollo artístico, y le ha permitido establecer un vinculo y gusto por las artes con sus estudiantes y los participantes en sus cursos.

Entre los espacios donde ha sido invitado a impartir cátedras, cursos y talleres se encuentran los siguientes: Centro de las Artes de San Agustín, Centro fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Universidad Anáhuac de Oaxaca, Centro Multimedia, Escuela de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda, Centro de Capacitación Cinematográfica, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Morelos, entre otras. Actualmente es profesor en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM, y a partir del año 2013 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fonca- Conaculta. También cursa la Maestría en Artes Visuales en la Facultad de Arte y Diseño, UNAM, Academia de San Carlos, y es responsable del Área de Divulgación del CUEC.